TenĆa 12 aƱos cuando hice mi primera dieta, mi hermano se iba a casar,Ā mi mamĆ” nos llevó a mi hermana y a mi al nutriólogo, todas nos querĆamos ver bien para ese momento tan especial. DĆas antes de la boda un compaƱero de la secundaria me dijo que yo no era bonita porque era gorda y la frase quedó tatuada en mi cuerpo, once aƱos despuĆ©s las letras no se desvanecen; las veo en el espejo, en los probadores, en la ropa que me compro, estĆ”n escritas en letras mayĆŗsculas cuando miro mis cachetes, piernas, brazos y estómago.
ĀæRecuerdas la primera vez que alguien comentó sobre tu cuerpo?Ā
QuizĆ”s fue un tĆo molestón que te quiso hacer un comentario cagado mientras te comĆas un pingüino en la reunión familiar. La mamĆ” de algĆŗn compaƱerito del kinder que pensaba que estaba dĆ”ndote un consejo. Pudo ser tu mamĆ” cuando tenĆas alrededor de 13 aƱos diciĆ©ndote que a los niƱos no les gustan las gorditas. Tal vez fue alguien que te vio caminando por la calle, que creyó que no lo escuchaste. Alguna amiga cercana que te dice āquisiera tener tu autoestimaā cuando subes una foto con ropa ajustada.
El ser āhermosaā, āguapaā, āatractivaā, ābellaā en teorĆa es indefinible, los patrones estĆ©ticos cambian dependiendo de la región, la cultura, el tiempo y no sobra la expresión āel gusto se rompe en gĆ©nerosā sin embargo en la prĆ”ctica es todo lo contrario, a pesar de la diversidad que existe en el mundo se logró crear un modelo ideal universal justificado en lo aparentemente natural, proporcional y sano, que es reproducido en medios de comunicación y resuena en nuestros alrededores hasta que se llega a creer que se tiene el derecho de criticar sobre la apariencia de alguien mĆ”s.
Recibir crĆticas sobre tu cuerpo a corta edad revela cosas que antes ignorabas. Te das cuenta que en el mundo tu figura aparentemente dice algo sobre ti, algo que ni siquiera tenĆas la intención de comunicar, el cuerpo habla y dice que se tiene que ver ābienā para ser aceptado por la gente, ser querido y poder pertenecer. Pero estos significados han sido otorgados y los adjetivos pasaron de describir las cosas a agregarles un valor.Ā
Lo bueno, bonito y sano estĆ” ligado a lo delgado, pero no a lo demasiado delgado, sino al delgado ideal, a la perfección. En contraparte lo malo, lo feo, lo desagradable y tóxico a la gordura. De acuerdo al libro de Umberto Eco, Historia de la belleza, fue en la edad media cuando las caracterĆsticas fĆsicas comenzaron a representar virtudes o pecados, se menciona que para los pensadores de la Ć©poca la belleza no solo eran proporciones , sino tambiĆ©n integridad y valores por lo cual lo bonito estĆ” relacionado con lo bueno y lo correcto.Ā Ā
La industria de la moda se ha hecho millonaria vendiendo la receta para la belleza y la aceptación social, las portadas que hasta hace algunos aƱos eran protagonizadas por modelos con el mismo tipo de cuerpo y color de piel cumplian la función de un cartel publicitario diciendo que si las lees y sigues sus consejos tu podras ser como ellas. La revista propaga estereotipos inalcanzables que ellos mismos recrean y para los que ellos tienen la solución. El dicho āla belleza cuestaā pasa no solo del esfuerzo fĆsico que se tiene que hacer para conseguir un cierto tipo de figura, sino del costo económico y psicológico que requiere poder verse bien de acuerdo a lo establecido.Ā
Se justifica en la saludĀ pero realmente esta no se puede ver a simple vista, no se trae colgando del cuello el historial clĆnico paraĀ saber siĀ hay algo mal con la persona a quien se estĆ” criticando, mucho menos se puede asumirĀ que no son conscientes de como lucen cuando se ven todos los dĆas en el espejo. La crĆtica disfrazada de āconsejoā solo perjudica el autoestima, puede llegar a alterar la relación que tienen las personas con la comida, patrones de sueƱo y formas de relacionarse. No podemos asumir el estado de salud de alguien por el fĆsico de un persona.
Las palabras expresadas sobre la apariencia parecen olvidar que en la bĆŗsqueda eterna de la belleza lo que se ve no siempre es lo que parece. Que estar flaco no es un sinónimo de salud y que estar gordo no significa que no cuides de tu imagen y tu cuerpo.Ā La fórmula mĆ”gica de la felicidad no esĀ estar delgada = a estar bonita = a tener una vida plena. Se les olvidó mencionar que los problemas no van a desaparecer conforme los kilos disminuyen y que en la vida el mayor logro no se ve reflejado en una bĆ”scula.Ā
Se ha creado la idea de que se pueden hacer comentarios sobre cuerpos ajenos como si las palabras fueran un hechizo embellecedor y los problemas se resolvieran agitando una varita mĆ”gica. Pero no eres un hada madrina, tus palabras no convierten a los ratones en caballos y a las calabazas en carrozas. Se da por hecho que las personas no son conscientes sobre su piel, su figura, su peso, su textura como si no hubieran vivido en sus cuerpos todos estos aƱos. Si yo soy mi peor juez no me hace falta tu juicio y si no se puede arreglar en cinco segundos, mejor no lo digas. El valor de una persona no reside en su aspecto fĆsico.
Instagram: @Gobynh
Impactos: 5