La Met Gala 2025 desde ojos latinoamericanos
Por Ana Sofia FloresEl primer lunes de mayo ya parece celebración nacional. Y es que no es común que coincidan en un solo lugar tantas mentes creativas: artistas, deportistas, escritorxs, cineastas… la lista sigue. La MET Gala no solo es el evento donde todos se encuentran, también es el momento en que las casas de alta moda y diseñadores se lucen como nunca.
Este año, el tema fue Superfine: Tailoring Black Style (puedes conocer más sobre él [aquí: link al artículo de Jacqui]). Y el espíritu latino se hizo presente con artistas como Colman Domingo, Zoe Saldaña, Lupita Nyong’o, Bad Bunny, Humbe y Omar Apollo, entre otros. Aquí te contamos la historia detrás del Latin Power de la MET.
Colman Domingo (raíces guatemaltecas y beliceñas)
Uno de los co-presidentes de esta edición, Colman estuvo a la altura del papel con dos looks personalizados de Valentino. La capa azul que llevó hace referencia al estilo de los moros, mientras que el look debajo se inspiró en el Renacimiento de Harlem, un periodo de florecimiento artístico afroamericano. El azul de la capa conecta con la historia de esclavitud y libertad.
Jenna Ortega (raíces mexicanas y puertorriqueñas)
A primera vista, su look parece discreto, pero al acercarte ves que está hecho de reglas escolares. En un custom de Balmain, Jenna hizo alusión a este instrumento básico de diseñadores y artesanos, en perfecta sintonía con el tema de la sastrería.
Maluma y Willy Chavarría
Ambos vistieron diseños de Willy Chavarría que reinterpretaron el tema de la MET desde la cultura mexicana, inspirándose en los pachucos, los dandys mexicanos por excelencia de los años 30. Ambos lucieron zoot suits que, en palabras del diseñador, representan resistencia y belleza. Maluma además rindió homenaje a Colombia con detalles en esmeraldas, piedra nacional de su país.
Bad Bunny
“Tailored for you” fue el código de vestimenta, y Bad Bunny lo encapsuló a la perfección con su traje Prada. Pero el verdadero highlight fue su pava boricua, un sombrero tradicional de los campesinos puertorriqueños. Un gesto que convirtió su look en toda una carta de amor a su herencia: el dandi caribeño del momento.
Humbe
Aunque no desfiló en la alfombra roja, el cantante mexicano asistió como embajador de Cartier a la after party, vistiendo una chaqueta y pantalón sastre en tonos oscuros de Campillo. En sus propias palabras: “la cultura latina le da sabor a todo”.
Omar Apollo (raíces mexicanas)
Wales Bonner diseñó un elegante frac negro de mohair sobre un chaleco con animal print, inspirado en las siluetas de los años 30 y el poeta Langston Hughes. El look se completó con zapatos fruto de una colaboración entre la diseñadora y Manolo Blahnik.
Janicza Bravo (raíces panameñas)
Todo su look fue una obra de arte, pensado al detalle por Tory Burch y Rashid Johnson. La chaqueta presentaba los rostros de la obra Untitled, Anxious Audience, y la falda-corset estaba inspirada en Heartbreaker. Combinó con una falda de lentejuelas y un cuello de organza, aludiendo a otras obras del artista. La silueta tomó como inspiración a Belle da Costa Greene, figura clave en la historia afroamericana.
Monica Barbaro (raíces mexicanas)
Para su debut en la MET, Monica eligió una versión contemporánea del New Look de Christian Dior, demostrando una exquisita ejecución de sastrería. Un guiño al auge del Renacimiento de Harlem en 1947.
Tessa Thompson (raíces panameñas y mexicanas)
Cuando hablamos de sastrería, el despampanante esmoquin panier diseñado por Prabal Gurung que llevó Tessa fue uno de los looks más impactantes de la noche. La silueta se inspiró en las faldas panier del siglo XVIII, fusionando feminidad con dandismo negro. El gesto de llevar un abanico con la imagen de André Leon Talley lo convirtió en uno de los homenajes más bellos de la noche.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Yalitza Aparicio Martínez (@yalitzaapariciomtz)
Yalitza Aparicio
Aunque no desfiló en la alfombra roja, su look de after party también fue un acierto. Llevó un conjunto de Prada con top metálico, falda tableada y blazer oversized. Un outfit que encajó perfectamente con el espíritu Tailored to You.
J Balvin
El colombiano combinó su identidad cultural con un tailoring impecable. Su traje de Marc Jacobs destacó por la elección de un tono salmón, audaz y sofisticado.
Sigue de cerca el trabajo de Ana Sofia en @sofiiaafloress_